1. Inicio
  2. Salud
  3. Tipos de termómetros clínicos y sus principales características

El origen del termómetro se remonta a 1592, cuando Galileo Galilei inventó un aparato que tenía como fin medir la temperatura de distintos cuerpos. Desde ese momento, este aparato ha pasado por numerosas variaciones gracias al avance de la tecnología, convirtiéndose en un instrumento esencial para el mundo de la medicina.

A pesar de ser una herramienta conocida por todos, existe una gran variedad de termómetros adaptados a distintos usos. En este post trataremos de mostrar cuáles son los principales tipos y sus principales características.

Tipos de termómetros

Analógicos

Este termómetro, fabricado con cristal y mercurio, es uno de los más conocidos. Sin embargo, su venta está prohibida bajo el Reglamento (CE) Nº 552/2009 debido a quemercurio se considera como material tóxico para el medioambiente en caso de que se rompiera.

A pesar de esta prohibición, el termómetro analógico sigue en uso, pero el mercurio ha sido sustituido por otro tipo de materiales que no resulten contaminantes. Un ejemplo es el galinstan, una mezcla de estaño, indio y galio.

Como inconveniente destaca que para conocer la temperatura se tardan aproximadamente cuatro minutos. Además, resulta complicado ver el resultado, sobre todo para aquellos con problemas de visión.

Digitales

Este dispositivo es similar al anterior aunque más moderno y de uso más sencillo. A diferencia del analógico, con este tipo de termómetro se puede conocer la temperatura en un par de minutos. El resultado se muestra en una pequeña pantalla incorporada al dispositivo y va acompañado de un leve pitido que avisa de que ya se puede conocer la temperatura.

El único aspecto negativo de este tipo es que funciona mediante pilas, por lo que en algún momento será necesario cambiarlas, aunque suelen ser bastante duraderas.

De oído por infrarrojos

Este método mide la temperatura a través del oído, en concreto mide los grados de la membrana, mediante rayos infrarrojos. Una de sus ventajas es la velocidad a la que se obtienen los resultados – unos dos o tres segundos. También resulta útil para tomar la temperatura a niños los más pequeños, que suelen ser bastante inquietos y colocar un termómetro de los tipos anteriores durante varios minutos puede ser complicado

Sin embargo, cuenta con varias desventajas: puede tener una variación de entre 0,5 y 1 ºC de lo real. No es recomendable utilizarlo en bebés menores a tres meses, pues su canal auditivo es muy pequeño y puede producir daños en él.

De frente por infrarrojos

Al igual que el anterior, es un termómetro infrarrojo que permite tomar la temperatura utilizando una radiación térmica que se obtiene apuntando con un sensor láser a la frente de la persona.

Su principal ventaja es que permite medir la temperatura en pocos segundos y sin contacto. Esto último es lo que los ha diferenciado del resto durante la pandemia. Por esta razón, los termómetros de frente por infrarrojos permiten respetar las distancias de seguridad mientras se toma la temperatura.

Químico o de cambio de fase

Este método, uno de los más desconocidos, utiliza unas tiras autoadhesivas o unas barras plásticas que contienen una serie de sustancias químicas que reaccionan en función a la temperatura de las axilas, la cavidad oral o el recto.

Esta herramienta tarda aproximadamente un 1 minuto en medir los grados de la boca, y unos 3 minutos en la axila y el recto.

Es tan preciso como el termómetro analógico, pero cuenta con una ventaja frente a este. Al tratarse de tiras desechables, resultan de gran utilidad para aquellos centros que tienen tomar la temperatura de muchos pacientes porque minimiza el riesgo de contaminación cruzada entre pacientes.

Nuestros termómetros

Termómetro infrarrojo sin contacto. ¡Encuéntralo en nuestra tienda online!

En la tienda online de Sanitesa contamos con varios de los tipos de termómetros mencionados en este artículo. En nuestra sección de electromedicina podrás encontrar el termómetro que mejor se adapte a tus necesidades.

Entrada siguiente
Los problemas de las mascarillas de grafeno: ¿Qué está pasando con ellas?
Menú