Las mascarillas de grafeno están dando mucho de lo que hablar durante estas semanas. El pasado jueves 16 de abril, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) propuso cesar de manera voluntaria la comercialización de las mascarillas producidas con grafeno debido a su carácter tóxico. Fueron las autoridades sanitarias de Canadá quienes hicieron saltar las alarmas sobre este problema. La AEMPS inició una investigación en la que se menciona que son tóxicas para los pulmones debido a las nanopartículas que poseen.
En este post te explicamos qué es el grafeno, qué modelos han sido retirados del mercado, cómo saber si tu mascarilla contiene este material y cuál podría ser una buena alternativa a estas.
¿Por qué puede resultar nocivo para nuestra salud usar mascarillas con grafeno?
El grafeno es un material muy utilizado por las industrias ya que resulta ser muy ligero y resistente. Por esta razón, muchas industrias se decantaron por comercializar este tipo de mascarillas. El problema de utilizar estas mascarillas reside en que el grafeno contiene unas nanopartículas que pueden ser nocivas para nuestros pulmones. Un estudio reciente planteó la posibilidad de que al usarlas, pudiéramos inhalar estas partículas.
Las mascarillas de grafeno retiradas
Tras el comunicado realizado por las autoridades sanitarias de Canadá, varias comunidades autónomas, entre ellas el País Vasco, Castilla y León ordenaron como medida preventiva, que se retiraran de la venta las mascarillas fabricadas con grafeno. Posteriormente, el ayuntamiento de Madrid ha solicitado también que fueran sacadas del mercado.
Las mascarillas retiradas del mercado fueron las siguientes:
- Mascarilla quirúrgica desechable IIR de grafeno y biomasa del fabricante Shandong Shengquan distribuida por Amevisa S.A.U.
- Mascarilla FFP2 Heal Fiber elaborada por el mismo fabricante y distribuida por Iturri S.A.
Cómo saber si nuestra mascarilla contiene grafeno
Como hemos mencionado anteriormente, en España solo contamos con dos tipos de mascarillas compuestas por este material. Para saber si nuestra mascarilla es de alguno de estos tipos debemos comprobar el envase, donde está indicada su composición. Si vemos que se menciona el grafeno, lo mejor es no utilizarlas.
La mascarilla AIRNATECH PLUS: Una alternativa a las mascarillas de grafeno

Esta mascarilla de fabricación española, que cuenta con la certificación y homologación de AENOR Y AITEX, cumple con los máximos estándares de calidad proporcionando protección contra partículas transportadas por el aire. Por esa razón, el riesgo de que contenga grafeno es mucho menor.
Además, esta mascarilla cuenta con numerosas ventajas que la hacen distinta al resto. Por un lado, se puede reutilizar hasta 20 lavados. También destaca porque se expande para aportar una mayor sensación de amplitud, ayudando a aumentar el área de superficie y de este modo mejora la respiración. La mascarilla AIRNATECH PLUS protege al usuario de elementos fibrogénicos y es eficaz contra bacterias, virus y esporas de hongos. Gracias a la calidad de los materiales utilizados, la filtración bacteriana es de más del 99,9%. De esta manera reducimos la posibilidad de contraer el COVID-19.